
Una de las principales preocupaciones gubernamentales a nivel global es poder contar con las herramientas necesarias para controlar el ingreso de dinero “sucio” a la economía formal, evitando así lo que se conoce como Lavado de Dinero. Pero poner de acuerdo a los gobiernos de los diferentes países no es fácil, sobre todo cuando las agendas políticas no siempre priorizan el control de este tipo de actividades.
El GAFI (http://www.fatf-gafi.org/) es el Grupo de Acción Financiera Internacional, un ente intergubernamental creado en 1989 que se encarga de crear y promover estándares y medidas legales, operativas y regulatorias que permitan combatir el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo y amenaza
s similares que afecten al sistema financiero internacional.
El GAFI ha desarrollado un conjunto de recomendaciones (http://www.fatf-gafi.org/publications/fatfrecommendations/documents/internationalstandardsoncombatingmoneylaunderingandthefinancingofterrorismproliferation-thefatfrecommendations.html) que son reconocidas a nivel mundial como el estándar internacional en la lucha contra el lavado de dinero. Estas políticas son permanentemente analizadas, revisadas y ajustadas con el fin de que se adecuen a las nuevas exigencias del sistema financiero, la regulación y la inventiva criminal.
A nivel regulatorio SARLAFT, (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), es el sistema que implementa las recomendaciones de GAFI, localizadas en cada país, y supervisa su cumplimiento.
LIMEN SARLAFT es nuestra plataforma de Administración de LA/FT que cumple la normatividad local y permite administrar de manera efectiva y eficiente todo lo relacionado con el Riesgo LA/FT.
Comments